Rechazan las acusaciones de los involucrados en el caso de los transformadores

La investigación dio un importante giro, ya que la jueza de garantías Natalia Pelosso rechazó la formulación de cargos que hizo la Fiscalía el miércoles pasado.

La causa sobre los transformadores de Plottier tomó un giro inesperado, cuando se conoció la noticia que la jueza de garantías Natalia Pelosso rechazó la formulación de cargos que el miércoles pasado presentó la Fiscalía de Delitos Ambientales, en el marco de la investigación por el uso y la disposición de transformadores con PCB en la red eléctrica de Plottier, que ocasionaron contaminación tras ser enterrados. 

Frente a esta medida, el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid anticipó que impugnará la resolución en los próximos días.

El miércoles pasado, junto a la asistente letrada Julieta González, Breide Obeid acusó al actual concejal Sergio Luis Soto, quien al momento de los hechos investigados ocupaba la presidencia de la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier, y al capataz de la entidad. A ambos les atribuyó haber puesto en peligro la salud de la población por su responsabilidad en haber mantenido colocados, en operación y acopiados, transformadores contaminados con PCBs (bifenilos policlorados).

El fiscal jefe encuadró la conducta en el delito de contaminación peligrosa para la salud pública en calidad de coautores.

Tras un cuarto intermedio de 48 horas, la jueza de garantías resolvió rechazar la formulación por considerar que, para avanzar respecto de los nuevos acusados, es necesario profundizar la investigación. La decisión tomó por sorpresa a la Fiscalía, de modo que ya adelantaron que impugnarán la medida.

En la causa también hay otros dos imputados: el miembro titular del consejo de administración de la Cooperativa e imputado por el mismo delito que se atribuyó a los dos acusados de la audiencia de hoy; y el exsubsecretario de Ambiente de la Provincia, Juan de Dios Lucchelli, a quien se responsabiliza por no haber controlado la descontaminación y disposición final de transformadores.

Las identidades de las personas imputadas en la causa se mantienen en reserva hasta tanto se declare su responsabilidad penal, con la única excepción de aquellos que se desempeñaban como funcionarios públicos al momento de los hechos.

La teoría de la Fiscalía

De acuerdo con la teoría de la fiscalía, al menos desde 2017, “la cooperativa mantuvo tres transformadores acopiados a cielo abierto y sin mayores precauciones” en un predio en el que funciona un depósito de la entidad. Entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, esos transformadores fueron enterrados en el mismo predio, donde la fiscalía los encontró en mayo de 2023, debajo de un bloque de hormigón.

Además, según la investigación que se desarrolló hasta el momento, al menos entre 2014 y los primeros días de mayo de 2023, la cooperativa mantuvo colocados dos transformadores con PCBs. 

Entre el jueves 4 y el sábado 6 de mayo de ese año, se retiraron los transformadores que estaban instalados y fueron acopiados transitoriamente en una subestación de maniobras en Valentina Norte Rural. Entre el miércoles 10 y el jueves 11 de mayo se retiraron el refrigerante de ambos transformadores y se lo colocó en bidones, que nunca fueron encontrados. Los transformadores, ya sin el aceite, fueron enviados a Mendoza.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado popular define el veredicto contra el Clan Sena y los encubridores

Caso Otoño: Justicia declara la rebeldía de Maximiliano Lagos y ordena su captura

El Gobierno incluyó en el Presupuesto 2026 una fuerte restricción al ingreso de personal en el Estado

Tragedia en Ruta 6: mujer muere tras caer con su auto en un canal durante la Vuelta al Valle

Día Mundial de la Diabetes: los hábitos clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida

Alerta Rojo: suspenden clases y cierran rutas por un nuevo temporal de viento extremo en Chubut