Río Negro: investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación

El descubrimiento se produjo durante la “Expedición Cretácica I – 2025”, una campaña científica transmitida en vivo que busca rastros del Bonapartenykus ultimus, una especie única de la Patagonia.


Un equipo de investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Conicet (Lacev-Conicet) descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de preservación, durante la “Expedición Cretácica I – 2025”, que se transmite en vivo desde la provincia de Río Negro.

El descubrimiento ocurrió en un yacimiento ubicado a unos 30 kilómetros de General Roca, donde un grupo de veinte especialistas trabaja excavando y mostrando en tiempo real cada avance del proceso paleontológico. “Nos encontramos con un nidito. Al principio pensamos que podía ser de ñandú, pero cuando comenzamos a limpiar nos dimos cuenta de que se trataba de algo mucho más antiguo”, relató uno de los científicos mientras sostenía el fósil ante la cámara. “Nunca habíamos visto un huevo tan bien conservado”, agregó.

La “Expedición Cretácica I – 2025” tiene como objetivo profundizar las excavaciones en un sitio con una antigüedad estimada de 70 millones de años, correspondiente al período cercano al impacto del meteorito que provocó la extinción de los grandes dinosaurios. En ese mismo lugar, el año pasado, el equipo había encontrado una garra del Bonapartenykus ultimus, lo que motivó el regreso al terreno para buscar más restos de la especie.

La técnica en paleontología Ana Moreno Rodríguez fue quien protagonizó uno de los momentos más emocionantes de la jornada al hallar un hueso perteneciente a un ejemplar que vivió en esa zona durante el Cretácico tardío. “Fue impresionante. Apenas lo vi supe que estábamos frente a algo especial”, comentó emocionada.

El público puede seguir el desarrollo de la expedición a través del canal de YouTube Paleocueva Lacev y en Instagram, en la cuenta @paleocueva_lacev. Las transmisiones se realizan todos los días, de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30, mostrando en tiempo real la búsqueda de nuevos fósiles en uno de los yacimientos más prometedores de la Patagonia.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas