El Gobierno de Río Negro pondrá en marcha en diciembre las primeras obras financiadas a través del crédito otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), en lo que marca el inicio de una nueva etapa de inversión pública en infraestructura básica para distintas ciudades de la provincia.
El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que el 3 y 4 de diciembre se realizarán las licitaciones de los sistemas de desagües cloacales de El Bolsón y de abastecimiento de agua potable de Dina Huapi, con una inversión conjunta superior a los 27.000 millones de pesos. Las obras beneficiarán a una población proyectada de 80.000 habitantes y forman parte de un plan integral de desarrollo de infraestructura hídrica y sanitaria.
“Son las dos primeras obras que ponemos en marcha con financiamiento de la CAF y marcan el comienzo de una etapa que va a transformar la infraestructura básica de muchas ciudades de Río Negro”, destacó Weretilneck.
En El Bolsón, la inversión alcanzará los 22.706 millones de pesos e incluirá nuevas redes domiciliarias, colectores principales, una estación elevadora, la ampliación de la planta de tratamiento y una nueva planta de compostaje para residuos. El sistema está diseñado para atender una población futura de más de 63.000 habitantes en un horizonte de 20 años.
En Dina Huapi, en tanto, el proyecto de agua potable demandará 4.758 millones de pesos y contempla la captación desde el Lago Nahuel Huapi, la construcción de un centro de distribución con planta filtradora, cisternas de gran capacidad y acueductos interconectados. El objetivo es garantizar la provisión y presión uniforme del servicio en toda la localidad, beneficiando a más de 18.000 vecinos.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, subrayó que estos proyectos “son de una envergadura importante, que difícilmente podrían concretarse con presupuesto provincial”. Además, adelantó que en las próximas semanas se lanzarán nuevas licitaciones para el Plan Director de Agua de San Antonio Oeste, Las Grutas y Puerto SAE; el Plan Director Cloacal de Río Colorado; el Centro Municipal de Cultura de Viedma; y la toma de agua del lago Gutiérrez en Bariloche, que permitirá abastecer a casi 30 barrios del Alto.
Echarren destacó que el crédito CAF permitirá ejecutar obras estratégicas de agua, cloacas y vialidad en distintas regiones. “Estas inversiones tienen un efecto multiplicador en la economía. No solo generan empleo directo, sino también movimiento en servicios, logística, alimentación y asistencia permanente”, explicó.
El ministro también mencionó el impacto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur como ejemplo del cambio estructural que atraviesa la provincia. “El oleoducto significó cambiar la matriz productiva de Río Negro, sobre todo en la zona del Golfo, y ha generado casi 2.400 puestos de trabajo”, señaló.
Weretilneck y Echarren coincidieron en que la llegada del financiamiento internacional abre un escenario favorable para el desarrollo provincial. “Si todo esto se sostiene, vemos un horizonte económico muy positivo”, concluyó el ministro.







