Río Negro refuerza incentivos para empresas con bono fiscal más largo y transferible

La medida permitirá a las empresas recuperar sus inversiones durante 15 años, con actualización por inflación y la posibilidad de transferir el beneficio.

Invertir en Río Negro se vuelve más atractivo. El Gobierno provincial decidió extender de 10 a 15 años el plazo máximo del bono fiscal, un instrumento creado para premiar a las empresas que apuesten a producir, generar empleo y desarrollar la industria local.

La medida se oficializó mediante un decreto firmado por el gobernador Alberto Weretilneck, junto a los ministros Fabián Gatti (Gobierno, Trabajo y Turismo) y Carlos Banacloy (Desarrollo Económico y Productivo). El objetivo es acompañar los tiempos reales que requiere una inversión para generar resultados, otorgando mayor margen a las empresas para recuperar lo invertido mediante beneficios fiscales.

Además, el bono será transferible y se ajustará por inflación según el IPC, lo que permitirá a las empresas utilizarlo durante más tiempo o cederlo, manteniendo su valor frente a subas de precios.

El régimen, establecido por la Ley 5.766, busca fomentar el crecimiento económico, la innovación y la generación de empleo en todo el territorio provincial, beneficiando tanto a empresas locales como a nuevos inversores que decidan radicarse en Río Negro.

Los proyectos deberán demostrar un impacto real: aumentar la capacidad productiva, instalarse en parques industriales o generar nuevos puestos de trabajo. Se priorizan, además, emprendimientos liderados por mujeres y jóvenes empresarios, quienes pueden acceder a un bono de hasta 40% de la inversión base, mientras que el resto alcanza un máximo del 20%.

El decreto también establece que los beneficios deben tener una relación directa entre el esfuerzo fiscal del Estado y los resultados económicos y laborales del proyecto, asegurando que no se otorguen incentivos sin un impacto tangible.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (ARTRN) será la responsable de reglamentar los detalles, controlar el uso de los bonos y garantizar que los fondos se utilicen correctamente.

Con esta medida, el Gobierno provincial busca que más empresas se animen a invertir, ofreciendo reglas claras y beneficios que puedan transformarse en un impulso real para la industria y el empleo en Río Negro.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Estado de rutas en Neuquén: circulación habilitada, pero cuidado en tramos con obras

Causa Cuadernos: el juicio sumará dos audiencias semanales para agilizar el proceso

Operativo preventivo frena juntada de motoqueros y deja 4 demorados en el centro de Neuquén

Los rugbiers condenados por matar a Báez Sosa rompen el silencio en un documental de Netflix

Lo que debía cuidar terminó destruido: orgías, subalquileres y deudas millonarias en Villa La Angostura

MasterChef Celebrity: Luis Ventura se convirtió en el cuarto eliminado y estallaron los memes