Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

Mientras el Municipio endurece los controles y retuvo más de 30 motos por maniobras temerarias y ruidos molestos, un grupo de stunters reclama la creación de un predio para desarrollar su disciplina sin afectar a los vecinos.

Luego de los episodios de violencia registrados días atrás entre motoqueros y vecinos del barrio Unión de Mayo, otro grupo de motociclistas salió a pedir al Municipio un espacio habilitado para realizar sus prácticas de acrobacias.

El jueves pasado, un operativo de tránsito en ese barrio terminó con la retención de 32 motos y un auto por diversas infracciones. El subsecretario de Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, identificó a los responsables de los ruidos molestos como parte del grupo Stunt Oeste.

En paralelo, Daniel González, integrante de Stunt Neuquén, se diferenció de esas conductas. Aclaró que su agrupación no utiliza escapes libres y que su intención es practicar sin molestar a nadie. 

“Estamos armando un proyecto para solicitar un picódromo. El autódromo está habilitado para este deporte y sería ideal. Nosotros no estamos de acuerdo con lo que pasó en Unión de Mayo”, señaló.

González explicó que el stunt es un deporte de acrobacias en moto, similar al motocross pero con una disciplina más urbana. Dijo que, ante la falta de espacios, su grupo intentó reunirse en zonas alejadas, pero incluso allí fueron desalojados por la Policía. “Por eso pedimos un predio alejado que no genere ruidos molestos”, insistió.

Reclamo vecinal y firmeza del Municipio

El operativo en Unión de Mayo respondió a los reclamos de los vecinos que denunciaron ruidos intensos, maniobras temerarias y circulación indebida en plazas, bulevares y veredas. Según Baggio, incluso un joven aceleró su moto en la cara de una vecina en un gesto de burla. El funcionario calificó la actitud como una “provocación” que “casi roza el delito”.

“El Municipio no va a permitir que esto continúe. No nos vamos a cansar de hacer operativos y de retener motos”, afirmó Baggio, quien además llamó a las familias de los jóvenes a intervenir y desalentar este tipo de conductas.

Los infractores deberán cumplir un procedimiento estricto para recuperar sus vehículos: cambiar el caño de escape libre dentro del predio municipal, obtener el oficio de liberación, pagar el acarreo y abonar la multa correspondiente.

En el marco de la discusión del nuevo Código Contravencional, Baggio anticipó que propondrá sanciones más duras para este tipo de prácticas.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Visado cancelado: Estados Unidos sanciona a Petro por sus declaraciones en Nueva York