Un nuevo mapa elaborado por especialistas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) identificó las zonas del país con mayores niveles de arsénico en el agua, una problemática que afecta potencialmente a más de 4 millones de personas, según datos del propio instituto. La actualización permite visualizar con mayor detalle la distribución del contaminante y los puntos donde las concentraciones superan los límites recomendados por organismos internacionales.

El arsénico, un elemento natural presente en la corteza terrestre, puede disolverse en aguas subterráneas y, en su forma inorgánica, resulta altamente tóxico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición prolongada está asociada a cáncer, enfermedades cardiovasculares, lesiones cutáneas, diabetes y cuadros como el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).
De acuerdo con el relevamiento, las concentraciones más elevadas (superiores a 50 partes por billón, ppb) se encuentran principalmente en la llanura Chacopampeana, que abarca amplias zonas de Buenos Aires, Córdoba, el sur de Santa Fe y sectores de La Pampa. En niveles de “precaución” (10 a 50 ppb) aparecen regiones del norte argentino, como Santiago del Estero, Chaco y Tucumán. Las áreas por debajo de 10 ppb, el límite seguro según la OMS, se observan en menor proporción, especialmente en el sur patagónico.

El investigador Jorge Daniel Stripeikis explicó que la contaminación tiene origen mayormente natural y está vinculada a procesos geológicos de millones de años. Señaló que el 70% de la provincia de Buenos Aires presenta niveles elevados, con especial foco en el corredor de la ruta 5 y zonas aledañas a Mar del Plata. También mencionó áreas afectadas en Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Mendoza y provincias del norte como Tucumán, Salta, Chaco y Formosa.

El mapa fue actualizado con la colaboración de la alumna Lucía Digón, quien mejoró la accesibilidad de la herramienta. El proyecto reúne más de 350 muestras, cuya actualización está a cargo del Dr. Jhon Alejandro Ávila, del Laboratorio de Ingeniería Química y Medio Ambiente (LIQMA). El ITBA convocó a la ciudadanía a sumar nuevos análisis, que pueden entregarse con datos identificatorios en su sede de la Ciudad de Buenos Aires.
La OMS estima que 140 millones de personas en al menos 70 países están expuestas a niveles de arsénico superiores al valor guía de 10 microgramos por litro. Remarca que la prevención más efectiva es garantizar el acceso a agua segura para consumo, cocina y riego. La agencia sanitaria también detalla que una intoxicación aguda puede causar vómitos, diarrea y calambres, mientras que los efectos crónicos suelen manifestarse primero con lesiones y cambios en la piel.

La actualización del mapa busca brindar información precisa para identificar las zonas críticas, reforzar el monitoreo comunitario y orientar políticas que reduzcan el riesgo sanitario en las regiones más afectadas.
Fuente: Medios







