UnTER ratificó su plan de lucha: “La paciencia de los trabajadores se agotó”

Infraestructura, condiciones laborales y cobertura de cargos también fueron parte de los reclamos discutidos en el Congreso gremial desarrollado en Ingeniero Huergo.

El Congreso de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), que se reunió este miércoles en Ingeniero Huergo, resolvió avanzar con un plan de lucha que incluye medidas de fuerza. La determinación se tomó aun cuando el Gobierno provincial oficializó la convocatoria a paritarias para el próximo 30 de septiembre, hecho que no logró frenar la disconformidad docente.

Las 18 seccionales que participaron del encuentro definieron un paro de 24 horas para el miércoles 1° de octubre y otro de 48 horas que se cumplirá el lunes 6 y martes 7. Luego, se abrirá un nuevo Congreso para evaluar cómo continuar.

La secretaria general de UnTER, Silvana Inostroza, fue clara al marcar el malestar del sector: “las 18 seccionales propusieron medidas de fuerza porque la paciencia de los trabajadores se agotó y se lo hicimos saber al gobierno provincial”.

Además, cuestionó la oportunidad de la convocatoria oficial: “Nos parece una burla que llegue en medio del Congreso, cuando ya se realizaron las asambleas de cada seccional. Esperamos que el gobierno tome real conciencia de las necesidades que tenemos los trabajadores de la educación y esté a la altura para resolver este conflicto”.

Durante el Congreso, desarrollado en el Club Deportivo Huergo, se pusieron sobre la mesa no sólo los reclamos salariales sino también problemáticas vinculadas a infraestructura, condiciones laborales y cobertura de cargos. La falta de una propuesta concreta en la última reunión paritaria fue interpretada como un gesto de dilación que profundizó el enojo del sector.

“No puede haber diálogo sin propuesta. La paritaria no puede ser una formalidad vacía”, remarcó Inostroza, advirtiendo además sobre las consecuencias que la demora en la recomposición salarial tiene en las escuelas rurales y en los sectores más vulnerables.

El conflicto docente se da en un escenario de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo. La expectativa ahora está puesta en la paritaria del 30 de septiembre, en la que el Gobierno provincial deberá presentar una oferta concreta si busca evitar el cumplimiento de los paros ya anunciados. Hasta entonces, UnTER continuará en estado de alerta.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Visado cancelado: Estados Unidos sanciona a Petro por sus declaraciones en Nueva York