Vaca Muerta impulsa un saldo positivo en la balanza energética durante el invierno

El incremento en las exportaciones ha permitido que la balanza comercial energética registre un saldo favorable de 214 millones de dólares. El petróleo fue el principal impulsor de este fenómeno, siendo el producto que más creció en términos de exportaciones en toda la economía.

El impresionante aumento del 90% en las exportaciones de petróleo permitió que el mes más frío del año cerrara con un saldo positivo de 214 millones de dólares.

Históricamente, julio era un mes crítico debido al elevado costo de las importaciones energéticas, que solía presionar las reservas del Banco Central. 

Sin embargo, gracias al boom de Vaca Muerta, no solo se han reducido las importaciones, sino que el significativo incremento en las exportaciones ha permitido que la balanza comercial energética registre un saldo favorable de 214 millones de dólares.

Las exportaciones de energía crecieron un 42%, alcanzando los 864 millones de dólares, uno de los mejores resultados del año. Lo destacable es que este incremento se debe principalmente al aumento en las cantidades exportadas (26,7%) y, en menor medida, a la mejora de los precios (12,3%).

El petróleo crudo fue el principal producto de exportación, con un crecimiento del 89,8% en comparación con julio de 2023, y se ubicó entre los tres productos más exportados de Argentina, generando 581 millones de dólares. Le siguieron el biodiesel con 83 millones, el gas natural con 52 millones y las naftas con 41 millones.

Fuerte descenso de las importaciones

Por otro lado, las importaciones energéticas cayeron a 650 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 33,5%. Esta caída se debió más a la reducción de precios (-20,1%) que a la disminución en las cantidades (-17,4%).

El gasoil fue el producto energético más importado en julio, con 241 millones de dólares, y casi el único que mostró un aumento respecto al 2023 (105,8%), debido a la estrategia oficial de priorizar los combustibles líquidos sobre el GNL para el abastecimiento invernal.

Como resultado, las importaciones de GNL se redujeron un 55%, limitándose a 223 millones de dólares en el mes. Asimismo, las compras de gas natural cayeron un 47% (70 millones), la importación de energía eléctrica pasó de 86 a 18 millones, y las de fueloil se redujeron de 27 millones a 0.

Saldo comercial positivo

En lo que va del año, el saldo comercial del sector energético es positivo, alcanzando los 2.934 millones de dólares, superando ampliamente las expectativas iniciales y proyectando un cierre anual superior a los 5.000 millones de dólares.

El petróleo ha sido el principal impulsor de este fenómeno, siendo el producto que más creció en términos de exportaciones en toda la economía, pasando de 1.887 a 3.115 millones de dólares en los primeros siete meses del año.

El doble récord histórico de Vaca Muerta

Gracias al impulso de la actividad en Vaca Muerta y a las obras que mejoraron la capacidad de transporte de hidrocarburos en la cuenca, la provincia de Neuquén logró batir récords históricos de producción en julio, tanto en petróleo como en gas.

En cuanto al crudo, Neuquén alcanzó una producción de 413.557 barriles diarios, un 28,7% más que los 321.304 barriles diarios registrados en julio de 2023, según cifras de la Secretaría de Energía de la Nación.

Por su parte, la producción de gas en Neuquén, la principal provincia gasífera del país, también alcanzó un nuevo récord histórico en julio, con 109,6 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), un 19% más que en julio de 2023, cuando se registraron 91,4 MMm3/d.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Los Auténticos Decadentes celebraron 30 años de su disco de hits con un auto homenaje con invitados

Bariloche a la carta

Bariloche a la Carta 2025: días y puntos de cortes de tránsito por el armado de la feria

Un total de 51 trabajadores estatales fueron pasados a planta permanente

El Presidente en Tierra del Fuego: Milei defendió el rumbo y lanzó una fuerte pregunta a la oposición

La mamá de Morena no cree en la autoría de “Pequeño J” y apunta a la policía por encubrimiento de narcos

Río Negro presentó su oferta turística de verano en Buenos Aires